El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad
para distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del físico y
matemático John Dalton que padecía este trastorno. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde.
A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa
inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en
ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados
alimentos, identificar códigos de colores de planos, elegir
determinadas profesiones para las que es preciso superar un
reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores
(militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, etc.).
Puede detectarse mediante test visuales específicos como las Cartas de Ishihara.

El término discromatopsia
se utiliza en medicina también para describir la dificultad en la
percepción de los colores, pero tiene un significado más general. La
discromatopsia puede ser de origen genético, en cuyo caso se denomina
discromatopsia congénita o daltonismo. También pueden producirse
discromatopsias que no son de origen genético y se presentan en algunas
enfermedades de la retina o el nervio óptico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario