lunes, 17 de septiembre de 2012

PASOS PARA CREAR UN BLOG EN BLOGGER


Para poder crear un blog en BLOGGER.COM nesesitmaos de ciertos pasos para poder acceder a una cuenta estos son: 

1.-Si no tenemos una cuenta en GMAIL comenzamos por crear una cuenta para asi poder acceder al servicio de Blogs.
2.-Ponemos la pagina de Gmail y ubicamos nuestros datos persnales para poder crear la cuenta.






3.- Luego nos saldran unas series de preguntas
4.- Que nos diran crear cuenta
5.- Y numeros y letras al azar.









6.- Haora si podremos buscar Blogger.com
7.- Para acceder pondremos nuestra cuenta y contraseña





8.- Nos saldra la pagina principal de nuestero blog.
9.-Con una serie de opciones y recomendaciones.
10.- hacemos click en el boton que dice "Nueva entrada" o "Nuevo Blogg  "









 11.- Nos saldra una hoja donde podremos escribir nuestro tema y como querremos que nos salga.
12.- Ubicamos el titulo
13.- Ponemos una imagen de encabezado.
14.- Ubicamos el cuerpo de la redaccion .
15.- Al terminar de redactar la oja ponemos guardar.



 


16.- `Hay una opcion que dice "Vista previa"
17.- Hacemos click cada vez que querramos ver los cambios guardados en nuestro blog y como nos esta quedadndo.
18.- Ponemos regresar.





19.- Nos saldra una pagina principal donde vamos a poder obserbar todos los bloggs que creemos y todas las configuraciones para estos mismos.











 








lunes, 10 de septiembre de 2012

Daltonismo

El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del físico y matemático John Dalton que padecía este trastorno. El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde. A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tan diversos como: valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de planos, elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, etc.). Puede detectarse mediante test visuales específicos como las Cartas de Ishihara.
El defecto genético es hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia. Por ello el daltonismo afecta aproximadamente al 1.5% de los hombres y solo al 0,5% de las mujeres.
El término discromatopsia se utiliza en medicina también para describir la dificultad en la percepción de los colores, pero tiene un significado más general. La discromatopsia puede ser de origen genético, en cuyo caso se denomina discromatopsia congénita o daltonismo. También pueden producirse discromatopsias que no son de origen genético y se presentan en algunas enfermedades de la retina o el nervio óptico.